Roma en Gijón

Empezando por el principio, porque Gijón no puede ser explicada sin pasar por el castro de la Campa Torres o de Noega.

 1-conjuntodefensivo 1-conjuntodefensivo (1)

Es un asentamiento fortificado de época prerromana, está datado en torno a los siglos VI-V a.C. y  estuvo ocupado durante 5 siglos. Se trata de un asentamiento defensivo muy bien pensado debido a su situación estratégica. Está emplazado en un cabo que conforma una pequeña península que entra al mar y lo cual dificulta su acceso, que sólo puede producirse por el istmo, ya que el encuentro tierra-mar se produce mediante acantilados.

1299964414549

Estos inteligentes pobladores, que en su gran mayoría se dedicaban a la metalurgia, desarrollaron un conjunto defensivo formado por:

  • un gran foso, de profundidad entre 5-8 metros, conocido popularmente por “canal de los moros”, porque se decía que era por donde habían entrado los moros a Gijón.
  • contrafoso
  • antecastro, franja de terreno que precede a la muralla
  • muralla

La muralla es el elemento principal del sistema defensivo, se trata de muros de piedras calizas y cuarcitas unidas en seco, sin argamasa, y rellenos de tierra y piedra, pero esconde un secreto. Sí, un secreto, los astures construyeron una muralla que de lejos parecía continua, una gran pantalla de piedra, un muro de este a oeste, a simple vista impenetrable, pero claro ¿ y como entraban a su  propio poblado? Pues mediante unos pequeños huecos, de la medida del grueso de una persona; claro hay que tener en cuenta, que antes no existía la obesidad, las gentes eran más activas y menos sedentarias además las dietas eran muy distintas a las actuales. Hombre puede existir la posibilidad de que hubiera hombres gruesos, pero entonces no creo que pudieran atravesar la muralla excepto saltando,pero bueno, todo es posible y como no estabamos alli…Sólo quiero matizar que probablemente muchos no quepamos por esas estrechas ” puertas de entrada”.

Este diminuto paso me hace pensar en la hospitalidad de esas gentes y que por lo que he escuchado, vivían juntos pero eso no quería decir que hubiera trato entre ellos, entonces ni entre ellos, ni con los forasteros. Por tanto, hemos encontrado algo en lo que hemos evolucionado, porque los asturianos tenemos fama de buena gente, que no es que lo diga yo, además de ser de buen comer, eso por supuesto.

Siguiendo con lo que nos ocupa, como ya dije antes, el castro fue habitado durante 5 siglos, durante los cuales tuvo lugar la invasión romana por Augusto, al cual se le erigirá un monumento a comienzos del siglo I d.C. del que se conserva una de las aras con una inscripción honorífica.

Una vez flanqueada la muralla,podemos observar el poblado, donde se dieron tres tipos de casas:

  • casas de los indígenas: de estructura circular,  para su construcción se realizaba una zanja en la que se insertaban los postes maestros de madera que eran unidos con ramas y los huecos rellenados con barro, así formaban el muro exterior y único, sobre un zócalo de piedra. en el centro de la construcción se erigía un tronco de madera, elemento que sustentaba el techo, que era de paja, hierba o brezo. El suelo se cubrían con arcilla y cantos rodados.
  • casa romana: esta es de planta rectangular, construida en piedra local y ahora si, trabada con barro. La vivienda es la suma de dos espacios, la estancia con hogar central de barro y pizarra y un vestíbulo de planta rectangular que iba adosado y que permitia el paso a la estancia a través de un escalón. la cubierta de teja, ímbrice y tegula.
  • casa grande: se ha encontrado una casa que tenía tres estancias. La destrucción de esta casa se produjo en el s.III d.C. como consecuencia de un incendio.

186x157_v1_10b   185x157_v1_10c

Fotos de: http://museos.gijon.es/page/5457-8-9-pozo-casa-1-y-cubetas-de-fundicion

El fin de  la ocupación del castro se produce gradualmente  hasta su completa desaparición, cuando se funda en el s. II d.C. la ciudad romana de Gijón, en el actual barrio de Cimadevilla. Éste traslado se produce debido a mayor abrigo de los ciudadanos en el cerro de Santa Catalina, una zona mas resguardada de los vientos, y en un cerro, que de nuevo, era un lugar estratégico, con una buena visión de las tierras cercanas, en la que también existían manantiales naturales, por tanto los primeros pobladores de la actual ciudad de Gijón, no son más que los pobladores del castro de Noega, y por esto es por lo que he comenzado por aquí.

CURIOSIDADES

Reflejar que la muralla tenia una escalera con 14 peldaños, que servía para subir a realizar el pase de ronda y que se ha encontrado un pozo, que también tiene 14 peldaños, aunque esta vez de bajada. ¿Casualidad? pues no lo sé, pero igual está coincidencia no era tal y eran 14 por algún motivo. quién sabe.

¡otra curiosidad! La orina de los astures era muy cotizada entre los romanos. ¿propiedades nutritivas? no lo sé, pero he encontrado un texto que habla de los montañeses (astures, cantabrones, galicos) y sus costumbres y dice que guardaban la orina en tinajas para que se pudriera y con ellas lavaban sus dientes los hombres y las mujeres. En fin, al menos se ¿lavaban con orina?  Estrabón. Geografía, 3, 3, 7 y 8.

A nivel patrimonial, resaltar también, que gracias a este traslado, aún se conservan las ruinas de este castro, que fue excavado por primera vez a peticionón de Gaspar Melchor de Jovellanos en 1783 y el cual cayó en el olvido hasta 1972 que fue re descubierto y cuando empezaron las primeras investigaciones modernas.

Las ruinas en la actualidad forman un conjunto arqueológico con gran interés para el turista, gijonés o forastero. Desde el que se puede observar las maravillosas vistas que poseían los antecesores astures, la costa asturiana. Además por supuesto de aprender y culturizarse un poco, que siempre es bueno. En la campa Torres también se ha realizado un museo de los objetos encontrados, y una reconstrucción de una casa romana y otra indígena, para que el visitante pueda entender mejor los volúmenes de las edificaciones.

fotos de http://www.castrosdeasturias.com e información de la pagina del ayuntamiento de Gijón y fotos. http://www.gijon.es/

Pronto más y mejor. Ana.